El regreso de TNT, una de las bandas pioneras del punk español.
El grupo granadino TNT, una de las bandas precursoras del movimiento
punk español, y de cuyas filas saldrían integrantes de bandas como 091
o La Resistencia, ha decidido reunirse para iniciar una gira en la
próxima primavera, que les llevará por diversas ciudades españolas para
presentar el avance de un nuevo un disco titulado 'ECLIPSE'. La banda
estará integrada por los cuatro componentes originales que se unieron
por primera vez en septiembre de 1981: José Antonio García (cantante,
ex vocalista de 091 y componente de formaciones como Mezcal o Guerrero
García), Ángel Doblas (bajista, ex integrante de 091, Love & Hate,
La Resistencia y El Doghouse), Joaquín Vílchez (batería, ex componente
de La Resistencia) y el guitarrista Jesús Arias. A ellos se le une el
guitarrista Carlos X, componente de grupos como Los Ángeles o Guerrero
García.
TNT se reunen tras la actuación que ofrecieron en abril de 2007, en la
sala La Telonera de Granada, en una fiesta que conmemoraba el 25
aniversario de la Movida Granadina, un movimiento musical que
revolucionó el panorama rockero del país y que dio a conocer a bandas
como 091, KGB, Magic, Neo Zelanda o Diseño Corbusier.
TNT fue una banda pionera del movimiento punk español, junto a
Siniestro Total o PVP, y el éxito alcanzado con su primera maqueta,
'UNA NARANJA MECÁNICA', sirvió para que Granada fuera considerada como
uno de los grandes focos de creación musical a comienzos de los años
ochenta. La puerta que abrió TNT con el lanzamiento de su primer
single, 'CUCARACHAS', propició el desembarco de bandas como 091 o KGB
en la escena musical, o que formaciones como La Guardia o Lagartija
Nick marcasen una época.
TNT surgió en el año 1978 en el pueblo granadino de Huétor Tájar de la
mano de Ángel Doblas y José Antonio García. Tres años después
conocieron al guitarrista Jesús Arias y al batería Joaquín Vílchez . La
conjunción de sus diferentes personalidades provocó una auténtica
conmoción local que se extendió entre el resto de emergentes bandas
granadinas.
Influidos por bandas punks inglesas como Sex Pistols, The Clash o The
Jam, los granadinos marcaron un estilo propio que se tradujo en la
grabación de su primera maqueta, 'UNA NARANJA MECÁNICA', llegando a
alcanzar el puesto número 1 en el programa 'Esto no es Hawaii' de Radio
Nacional de España Radio 3, dirigido por Jesús Ordovás. Era a comienzos
del año 1982, cuando la llamada Movida Independiente empezaba a
impactar en el circuito underground de todo el país.
El impacto que produjeron canciones como 'CUCARACHAS' o '1984' llevó a
grupos como Gabinete Caligari, Alaska y Los Pegamoides, Los Bólidos o
Parálisis Permanente a interesarse inmediatamente por los granadinos.
El resultado fue un contrato con el sello DRO que supuso la grabación
de dos singles y su primer LP, 'MANIFIESTO GUERNIKA', y la irrupción
del movimiento punk en el panorama musical español. TNT lideraba una
corriente musical que pretendía aunar poesía, punk rock, artes
plásticas o teatro en un mismo género. Pronto sus conciertos fueron
referencia para otras bandas, y la estética del grupo, inspirada en
películas como 'La Naranja Mecánica', la filosofía de Nietzsche o
guiones cinematográficos, supuso un paso más allá en la llamada Movida
Madrileña.
El disco 'MANIFIESTO GUERNIKA' (1983), inspirado en el cuadro y versos
de Pablo Picasso, fue una declaración de intenciones que quedó abortada
por falta de medios económicos y una pésima producción. Anteriormente,
TNT había realizado un experimento aún más transgresor: ponerle música
a los poemas de Luis García Montero, Premio Adonáis 1982, proyecto que
se conoció como 'RIMADO DE CIUDAD'. Fue la actitud extrema de hacer
confluir poesía y punk.
TNT se disolvió a comienzos de 1984 para volver a hacer un intento
fallido de reunión en 1985. Pero no sería hasta 1990 cuando el grupo,
con tres de sus miembros originales (José Antonio García, Joaquín
Vílchez y Jesús Arias) decidieron reunirse para ofrecer un concierto en
directo en Granada ante 12.000 personas, grabación que correría como
cinta pirata entre centenares de fans.
En 1997, el grupo rescató la cinta original y la editó en el sello
Bernardi Records bajo el título de 'DIRECTO A NADSAT'. El lanzamiento
del CD sirvió para que los cuatro miembros originales volvieran a
reunirse (Ángel Doblas reaparecía como bajista y líder de la banda en
sustitución de Carlos García, que desgraciadamente, moriría en 2004 a
causa de un cáncer) y comenzaran a plantear un nuevo proyecto musical
titulado 'ECLIPSE'.
La reunión del grupo, con un nuevo proyecto y con ideas frescas, abre
nuevas perspectivas. Ya en 1995, el guitarrista Jesús Arias logró
reunir al cantaor Enrique Morente y al grupo Lagartija Nick sobre la
idea de unir cante flamenco y música punk en el proyecto 'Omega'.
Cantaor y banda aceptaron el reto y crearon unos de los grandes discos
de referencia de la música española. Todo fue mérito de Morente y
Lagartija Nick. TNT sólo había lanzado la piedra al estanque.
TNT se impone ahora un nuevo reto. Volver a actuar. Conjugar el viejo
repertorio de la banda con nuevas ideas y nuevas canciones.
Experimentar otra vez. "Nunca hemos dejado de estar ahí y nunca hemos
dejado de ser amigos", afirman Ángel Doblas y José Antonio García. "Nos
gusta tocar juntos y, lo realmente divertido, es que los cuatro somos
exactamente igual a como éramos hace 25 años. José Antonio tiene la
misma fuerza cantando", dice Doblas. "Joaquín Vílchez es tal vez el
mejor batería de España. Nos lo pasamos bien", afirma José Antonio
García.