Los Nikis, también conocidos como Los Ramones de
Algete, fueron un grupo de punk-pop formado en Algete (Madrid) en 1980.
Se caracterizaron por un espíritu desenfadado, letras divertidas y
grabaciones con una sencilla producción.
Los Nikis mantuvieron una formación con un núcleo estable a lo
largo de su carrera, con algunos cambios en la batería. La primera
formación estable de Los Nikis estaba compuesta por:
Por la batería también pasaron Johnny Canut "Juanito", Daniel Parra y Santi de la Quintana.
En 1980 Los Nikis grabaron su primera maqueta casera y empezaron a
dar sus primeros conciertos, llegando a participar en el I Concurso
Rock Diputación de Madrid.
En 1981 grabaron dos maquetas, una de las cuales acabó siendo
publicada por Tic Tac como un EP de cuatro canciones titulado "La
amenaza amarilla" y que incluye uno de sus temas más famosos,
"Ernesto". Sus divertidos conciertos empezaban a ser conocidos en
Madrid.
Ya en 1982 quedaron segundos en la final del V Concurso de Rock
Villa de Madrid tras Derribos Arias y publicaron su segundo EP, "Sangre
en el museo de cera", también con Tic Tac. Antes de terminar 1982,
Discos Lollipop reeditó los dos EP con diferentes portadas.
Al año siguiente Rafa fue sustituido a la batería por Johnny Canut
"Juanito", quien había estado en Parálisis Permanente y en Dinarama.
Durante 1983 y 1984 siguieron dando algunos conciertos, apareciendo
en el famoso programa de televisión "La edad de oro", aunque no
publicaron ningún trabajo como Los Nikis. Sin embargo sí publicaron
junto a Ana Curra y Alaska, y bajo el nombre Negros S.A., un
maxi-single de dos canciones titulado "Sabana, sabana / El Dr.
Livingstone, supongo".
En 1985 Los Nikis publicaron con DRO / Tres Cipreses un nuevo EP de
cuatro canciones, "Olaf el Vikingo", en el que además de la canción
titular también aparece otra de sus canciones más conocidas, "Mi chica
se ha ido a Katmandú".
Finalmente, en 1986 DRO / Tres Cipreses publicó el primer álbum de
Los Nikis, un disco con 12 canciones titulado "Marines a pleno sol". En
este trabajo aparecían canciones propias ("El imperio contraataca",
"Diez años en Sing-Sing", "La naranja no es mecánica" ...) junto a dos
versiones: "La puerta verde" (versión de "The green door" de Jim Lowe
with The High Fives) y "La canción de la suciedad" (versión de "A song
from under the floorboards" de Magazine).
Con la canción "El imperio contraataca", incluida en este disco,
alcanzaron su momento de mayor popularidad. La canción sonó con
insistencia en las radios y también grabaron un videoclip promocional.
Con más de 50.000 copias vendidas, "Marines a pleno sol" fue el disco
de Los Nikis con un mayor éxito de ventas.
También en 1986, sus canciones "Rumbo a Manhattan" y "Mi chica se
ha ido a Katmandú", grabadas en 1983, fueron publicadas en el
recopilatorio "El pecado original" publicado por DRO y en el que
aparecían también canciones de Los Bólidos, Gabinete Caligari,
Parálisis Permanente ...
Ya en 1987, Los Nikis publicaron un mini-LP de ocho canciones,
"Submarines a pleno sol" (DRO / Tres Cipreses). Entre las canciones de
este disco están "Brutus", con la que volvieron a sonar en las radios,
"Bandido", versión de la canción de Miguel Bosé, y "Yo soy tu sombra",
versión de "I'll be your mirror" de The Velvet Underground.
Dos años más tarde publicaron un nuevo disco, que fue el de su
despedida, "La hormigonera asesina" (Dro / Tres Cipreses, 1989). La
canción "Por el interés te quiero Andrés" fue la que más popularidad
alcanzó.
El disco incluía también algunas versiones: "Agradecido" de
Rosendo; "Voy a Benidorm", versión de "Born to be alive" de Patrick
Hernandez; y "No vuelvo a ir a Benidorm", versión de "Rhythm of the
rain" de The Cascades.
Tras algunos conciertos de presentación del nuevo disco, Los Nikis
desaparecieron de la escena musical tras un concierto en la sala
Chinatown en diciembre de 1989.
Posteriormente, Dro East West, S.A. publicó dos discos
recopilatorios con canciones de Los Nikis: "Mi chica se ha ido a
Benidorm" (1995), un repaso a toda la discografía de Los Nikis
incluidas caras B de singles, y "Marines a pleno sol" (1996), reedición
del disco publicado en 1986 con 4 temas extra, los publicados en 1985
en el EP "Olaf el vikingo".
También en 1996, Discos Lollipop publicó un recopilatorio con
canciones de Los Nikis que incluía las canciones de sus dos primeros
EPs, "La amenaza amarilla" y "Sangre en el museo de cera", un par de
versiones primerizas de canciones regrabadas más tarde ("Olaf el
vikingo" y "Saturno es aburrido"), las dos canciones publicadas en el
recopilatorio "El pecado original" y la canción "El hombre del abrigo
gris".
Esta última canción es una versión de la canción "Green fuz" de The
Cramps, que a su vez era una versión de la canción original de Randy
Alvey & The Green Fuz. Los Nikis grabaron esta versión en 1983 para
el programa que dirigía Carlos Tena en Televisión Española, "La caja de
los ritmos".
En 1998 Los Nikis volvieron a ser noticia con la publicación de un
nuevo disco, "Más de lo mismo". El disco fue grabado y mezclado por Los
Nikis, publicado en edición limitada bajo su propio sello, Discos
Hormigonera, y autodistribuido.
El disco, una recopilación de canciones escritas por Joaquín
Rodríguez junto a un par de versiones ("Ahora sé que me quieres" de
Fórmula V y "Mamma mia" de ABBA), no fue acompañado por un regreso a
los escenarios.
Desde entonces, Los Nikis han sido homenajeados dos veces con
discos tributo: "Salvaje pasión" (Brutus Discos, 2002) y "Los Nikis
Tribute - Diez Años En Sing Sing" (Música Para Top, 2004).