En verano del 85, seis amigos se reunían en un local de ensayo por recordar los sonidos que hicieron que Londres temblara a finales de los 70 y principios de los 80: la música punk en su versión más auténtica (Oi! Music) y el ska jamaicano resucitado por los grupos del sello Two Tone (Specials, Madness, The Beat,...). Nacía así Skatalà, la legendaria banda que se convertiría en una referencia mítica en la escena ska catalana y española, de las cuales serían los principales iniciadores.
Su música fue desde el principio un combinado elaborado a base de alternar y fusionar ska y Oi!, mezcla explosiva que los caracterizaría a lo largo de los años, aún cuando en el transcurso del tiempo fue tomando más relevancia el ska, debido entre otros motivos, a la consolidación de la sección de saxos y a la plaza fija indiscutible ocupada por el teclista.
Como la mayoría de bandas con una amplía trayectoria, Skatalà sufrió varios cambios desde su formación inicial, escisiones que fueron el germen de otras bandas de Barcelona como por ejemplo Tension Friends, Front Pilsen, Knockouts o Dr.Calypso.
En el año 1987 graban su primera maqueta que tenía por título "Fent D'Aquí" y que fue todo un éxito para la banda, tanto por la acogida de la audiencia como por el nivel de ventas. Aquella maqueta, que representó el nacimiento del ska hecho en el Estado español, fue reeditada en vinilo en 1991 por el sello Sock It Records de Semaphore, convirtiéndose en el primer larga duración oficial de la banda y todavía hoy se venden copias piratas de la cinta original.
Aquella banda estuvo tres años ofreciendo numerosos conciertos en Catalunya y visitando Euskadi y Francia. Esto los llevó a ser seleccionados por el sello británico Unicornio Records por aparecer en el disco "Planet Ska" la primera recopilación mundial de grupos de ska, junto a bandas de los USA, Europa y Australia.
Tras un periodo (1989-90) de impasse, en que la banda se disgrega en varias formaciones con la consiguiente etapa de consolidación de un nuevo grupo, empiezan de nuevo su periplo por los escenarios con más fuerza que nunca. Todo esto surge tras la publicación de la primera recopilación de grupos de ska del Estado español, "Latin Ska Fiesta" donde se incluye Skatalà como precursor del ska y como padre indiscutible del resto de bandas participantes.
Del estilo clase obrera que los caracterizó en sus inicios, la nueva formación pasa a un sonido power-ska de mucha más calidad aunque sin perder por esto sus raíces de jovialidad tabernaria ni la poderosa contundencia de sus actuaciones en directo. Todo esto empieza a despertar el interés de las discográficas catalanas y finalmente, en marzo de 1993, firman un contrato con Al.leluia Records y Capità Swing, dando como fruto la publicación del que seria el segundo LP y primer CD oficial de la banda, "Borinot Borinot".
Empiezan así un ascenso imparable que los lleva a ser solicitados por los festivales más prestigiosos del Estado: Reggus de Reus, U-Zona Reggae de Torelló, BAM de Barcelona, Mercat de la Música Viva de Vic, Espárrago Rock de Granada, el fallido Festival Pop-Rock Non-Stop de Barcelona o el Doctor Music Festival de los Pirineos, habiendo participado en más de una ocasión en algunos de ellos. Del mismo modo, sus apariciones en televisión pasan de las emisiones locales de sus inicios a las cadenas autonómicas y estatales con su participación en Sputnik del C33, Zona Franca de la 2 o la Maratón de TV3.
Todo ello los hace subir a lo más alto de la escena skatalítica, en la que aún se mantienen tras la edición en 1995 de su segundo CD, "Un de Nou" yendo de gira por Italia (Padova, Milán y Bolonia), actuando en París y viendo publicadas sus canciones en varias recopilaciones mundiales editadas por Moon Records (USA), Heatwave (Alemania) o Gridalo Forte (Italia), convirtiéndose así en la banda de ska del Estado español más internacional, llegando incluso a distribuir sus discos en el mercado japonés.
Finalmente, a inicios de 1998, la banda deja los ensayos y cancela todas sus actuaciones, abandonando su vida activa. En el 2005 pero, con motivo del 20º aniversario de la creación de la banda, Skatalà reapareció, y volvió a los escenarios con una mini gira que acabó en Barcelona a finales del verano, dentro la cual estuvo incluida su actuación en el Reggus 2005. Skatalà ya estuvo a la 1ª y 4ª ediciones del Reggus, para muchos fue una oportunidad de ver a la mítica banda en directo.
Más información:
http://racojg.blogspot.com/2005/10/skatal-al-ms-enll.html
Myspace: