Click en la foto para ver el anuncio de la gira.

HORACE ANDY ?
?
Horace Andy se ha situado por m?ritos propios entre los cantantes de reggae con m?s seguidores, gracias a un estilo de falsetto que le hace inconfundible. Naci? en Kingston y desde ni?o convivi? con los ritmos que dominaban las calles de la capital jamaicana, orient?ndose pronto hacia el reggae y realizando sus primeras grabaciones con s?lo 16 a?os. Siendo como es un rastafari devoto, sus canciones hablan habitualmente de temas de religi?n y justicia social. La fama internacional le lleg? gracias a su colaboraci?n con el grupo brit?nico Massive Attack, en cuyos discos ha participado desde 1990. Tambi?n ha participado en el proyecto de worldmusic 1 Giant Leap.
Horace Hinds, conocido art?sticamente como Horace Andy, naci? en el barrio de Allman Town en Kingston (Jamaica) en 1951. Con tan s?lo 16 a?os, realiz? sus primeras grabaciones, Blackman?s Country y I MayNever See My Baby para el productor Phil Pratt; canciones que no alcanzaron gran popularidad, hasta cierto punto quiz?s porque intent? en vano parecerse a su ?dolo, el cantante de rock Delroy Wilson. Sin embargo, m?s tarde, despu?s de que Horace utilizara su voz ?nica para el desarrollo exitoso de su propio estilo, aparece un grupo de cantantes que le imitan, como por ejemplo Wayne Jarret y Patrick Andy.Horace declar? m?s tarde: ?Ten?a una voz, pero no sab?a como utilizarla?.
Como otros tantos artistas reggae, en 1970 Horace Hinds se presenta a varias audiciones organizadas por Coxsone Dodd en su famoso Studio One. El conocido productor no tard? en interesarse por el artista, gracias en parte a su balada Got To Be Sure, canci?n que cautiv? al instante a Dodd, que edit? el single bajo el nombre art?stico de Horace Andy.
A Got to Be Sure le siguieron un buen n?mero de singles durante los a?os 1971 y 1972, entre los que hay que destacar See A Man?s Face,Night Owl, Every Tongue Shall Tell, Fever, Mr. Bassie o Skylarking, single que le catapulta directamente al n?mero uno de todas las listas jamaicanas.
Muy pronto, muchos de los m?s importantes productores quisieron grabar discos con Sleepy, como Horace Andy es tambi?n conocido. Entonces, otra vez volvi? a grabar para Phil Pratt discos como Money is the Root ofAll Evil, Tag Along y Let the Teardrops, que se pueden encontrar en lar ecopilaci?n The Best of Sunshot (Jet Set); as? mismo, grab? para Derrick Harriot Lonely Woman y para Bunny Lee You Are My Angel. Muchas melod?as para aquellos y otros productores hab?an desaparecido tiempo atr?s y estaban ?nicamente disponibles en singles jamaicanos de 45 revoluciones.
En 1977, Horace Andy form? equipo con el productor afincado en Nueva York Everton Da Silva y de esta colaboraci?n surgi? el excepcional LP In the Light y su remezcla In the Light Dub, que fueron producidos por ambos. Tr?gicamente, esta relaci?n llega repentinamente a su fin cuando Everton Da Silva es asesinado en 1979.
Durante los a?os 80, Horace Andy contin?a produciendo m?sica en Jamaica, entre otros, para Jammy, Sly & Robbie y Bobby Digital. Lo m?s destacado de este periodo es el ?lbum Dance Hall Style.
En 1990 recibe la oferta de una formaci?n de Bristol, Massive Attack,que le invitaba a unirse a ellos en la grabaci?n de su primer LP, diciendo al respecto: ?Siempre quise hacer m?sica de este tipo, pero no hab?a nadie en Jamaica para hacerlo?. One Love se convierte entonces en un ?xito mundial, y el primer disco de Massive Attack, Blue Lines, en un nuevo referente de la m?sica electr?nica. Desde entonces, Andy colaborar? en todos los ?lbumes del grupo incluso adaptando algunas de sus primeras canciones.
As? mismo, durante el a?o 90 y siguientes, colabora con productores y m?sicos de primera l?nea, entre los que destacan Mad Professor, que en1997 le produce el disco Roots and Branches, o el grupo brit?nico detrip hop Dub Pistols, con el que colabora en el ?lbum Six Millions Waysto Live en el a?o 2001.
En septiembre de 2006, el sello norteamericano Wackies editaExclusively, y en octubre sale a la luz el ?ltimo ?lbum con el t?tulode la canci?n Living in the Flood, co-escrita con Joe Strummer.
Durante los ?ltimos tres a?os ha editado una serie de ?lbumes de los que cabe destacar en may?scula ?Living it Up? (2008) producido por los Riddim Twins Sly & Robbie y el ?ltimo trabajo ?On Tour? (2009)