S?bado, 26 de noviembre de 2011

1) No os pido que os presentéis porque un grupo tan misterioso dudo que lo haga, pero contarnos algunas cosas que podamos saber  cómo cuándo surgió vuestra pasión por el reggae, como surgió la el grupo etc…

 
Ya llevábamos tiempo tocando, pero sin un estilo definido. Fue tras un viaje a Inglaterra cuando asistimos a un concierto de un grupo de inmigrantes jamaicanos y nos gustó tanto que decidimos imitarlos. La verdad es que no sabíamos lo que era el rocksteady ni el reggae, nos enteramos más tarde cuando todo explotó.
 
Luego aquí, en el más allá, hemos hablado con los que han ido llegando (Bob, Alton, Gregory, Desmond...). Resulta que en el concierto al que asistimos cantaba Desmond Dekker, me lo ha confirmado él mismo, está aquí conmigo, os manda saludos.

 
2) ¿Por qué ese nombre? ¿sois dados a estar enfermos y buscar vuestras patologías por internet? Jaja
 
¿Internet?, ¿qué es eso?, ¿alguna enfermedad? ¿no me digas que nos has contagiado de  internet?
 
Yo no me reiría tanto, estábamos enfermos, mucho. De hecho fíjate si estábamos malos que te estamos hablando desde la otra vida…
 
Al final teníamos razón, como dice nuestra canción, todo el mundo lo debería saber,  pero nadie quiso hacernos caso…
 
3) ¿Cuántos discos tenéis? ¿Cómo surgió grabar un split con Red Soul Community? ¿Preferís el vinilo al CD, por qué?
 
Canciones tenemos muchas, grabábamos temas y temas sin cesar. Casi todas nuestras, aunque también grabamos algunas versiones adaptadas a este nuevo ritmo, quién sabe dónde andarán. Según hemos visto desde aquí han recopilado algunos temas bajo una especie de disco raro que han llamado “60’s Rocksteady & Reggae”.
 
Respecto al single, por lo que hemos averiguado por nuestros descendientes, fue un sello francés, Jewels Records, el que se puso en contacto con ellos para editar el 7". Era una serie dedicada a grupos de España, de ahí que se compartiese con Red Soul Community.
Dicen que es un poco raro, color verde o no sé qué.

Nos hizo una ilusión tremenda saber que todavía se conserva una canción nuestra en un formato de toda la vida.
 
Preferimos el 7" original, estamos más acostumbrados a ellos. El reggae en single sabe mejor....es su formato por excelencia.
 


4) ¿Qué tal las críticas de vuestros trabajos?

Nos ha llegado que, pese a pasar un poco desapercibido a finales de los sesenta, sus años de grabación, el compilado “60’s Rocksteady & Reggae” ha despertado bastante curiosidad. Se distribuye en diferentes puntos de España y Europa y se conoce al otro lado del charco, por lo que parece que ha tenido bastante buena aceptación.
 
También creemos que ha sonado en la radio, ya que eso sí que podemos captarlo en el más allá, por lo que estamos encantados.. Incluso hay varias ofertas para llevarlo a directo por Europa. Que pena no poder volver.

5) ¿Cómo os definís musicalmente? Tenéis toques de ska,rocksteady, skinhead reggae...
 
No sé cómo se podría definir, ya que en el momento de hacer los temas no conocíamos los diferentes estilos. Dejémoslo en el título que le han puesto al compilado: Reggae y Rocksteady de los sesenta.


6) ¿Escuchábais otros estilos musicales?
 
Por supuesto que sí, date cuenta que en España estábamos un poco cerrados al resto de Europa. Pero al parecer ya había grupos que también habían intentado hacer temas con tintes jamaicanos como Los 4 de la torre, las 4 monedas, incluso Raphael se atrevió con ello.
Luego, como ya te he dicho, aquella noche escuchamos sin saberlo a Desmond, Alton, Lee, Roy, Bob, John, Cecil, Leo, Clancy, Dillon y un montón más…¡qué noche aquella!.
 
7) Sinceramente, vuestras canciones son buenísimas y me atrevo a decir que habéis sacado uno de los mejores discos del año, y si quisiérais podrías pegar muy fuerte, pero no dais conciertos, nadie sabe nada de vosotros, parece que os gusta que la gente no os conozca, ¿por qué tanto misterio?

Muchas gracias. Queremos agradecer a los que nos han rescatado del olvido, aunque pensándolo bien, se lucran a nuestra costa. Retiramos los agradecimientos.
 
En serio, no es que no queramos que nos conozcan, nosotros somos quienes somos. Pero aún no hemos encontrado la manera de volver para disfrutar de todo ese éxito del que hablas.
 
Eso sí, estamos en ello, en cuanto haya un resquicio entre lo real y el más allá, quién sabe lo que podría pasar.

8)  Habéis grabado un videoclip de la canción “Sha La La” que por cierto distorsionáis la imagen y no se os puede reconocer bien, jaja, ¿saben vuestros amigos y familiares que tocáis en un grupo? ¿por qué decidisteis grabar esa canción? ¿dónde está filmado?
Hablarnos de la grabación
 
Son grabaciones originales de aquella época. De hecho están grabadas en Super 8 entre Madrid y Ávila. No sabemos bien quién las ha rescatado y montado, porque las nuestras no estaban así. Pero es de agradecer que la gente se tome las molestias, la moviola, la banda sonora, ha debido ser un trabajo duro…
El tema fue de los primeros que grabamos, hicimos en su época una versión en castellano, por ahí andará olvidada.
Nuestras familias y amigos sabían de nuestra existencia. Los hipocondriacos nos llamaban. No se lo tomaban muy en serio, sobre todo cuando empezamos a hacer todos los temas en este nuevo estilo que nos trajimos de Londres. No creo que estuviesen preparados para el reggae o el rocksteady.


9) Otra canción que teneís es “fatty Girl” donde cantáis a las gordas, ¿os gustaban este tipo de chicas o lo hacéis para seguir la tradición de viejos jamaicanos? Gi?o
 
No sabíamos que hubiese una tradición al respecto. Pero el tema salió solo. Lo mismo alguno había tenido alguna experiencia pasada de peso y no lo había hecho público.
Existe la teoría de que todo hombre tiene una gorda en su haber, y es a esa gorda a la que va dedicada esta canción.
 
10) Por cierto, ¿esos monigotes dibujados en los que salís tocando? Me quiere sonar ese estilo de dibujo y no sé de qué…

Producto de la enajenación pasajera, un boli, una servilleta de bar y un artista.
 
11) ¿Cómo veis la escena skatalítica en Madrid? ¿Llegarán a salir tantos grupos como en los 90?

Desde lo poco que podemos ver aquí arriba parece que la cosa fluye. No es tan importante el número de bandas como la calidad de las mismas. Laurel me está diciendo en estos momentos que Madrid tuvo la suerte de contar con una de las mejores bandas que ha habido, Malarians, si él lo dice…
 
Así que esperemos que la escena de Madrid crezca dia a dia con nuevos grupos y los que ya hay, que empiezan a tener un nivel bastante importante. Todo lo que os pedimos es que la escuchéis a todo volumen para ver si aquí nos llega algo…
12) ¿Qué opinaís de esos fieles seguidores de reggae que se rapan la cabeza, llevan camisas de cuadros y se hacen llamar Skinheads?
 
Al llegar a Londres en 1969 nos sorprendió bastante ver tanto joven de pelo corto en el concierto de los inmigrantes jamaicanos. Eran como una plaga, todos bailando al mismo son, elegantes, muy arreglados. Tanto negros como blancos, con sus polos, camisas, vaqueros, botas, etc…Era un ambiente de lo más atractivo.

13) Esto se acaba si queréis decir una última cosa es el momento.
 
Agradecerte que te hayas molestado en contactar con el más allá. Da gusto que lleguen tan buenas noticias sobre nuestras canciones. Es un placer que a la gente le hayan gustado, pero a ver si siguen buscando, porque tiene que haber más material por ahí deseoso de ser escuchado.
Que la gente no sólo se quede en escuchar, si no que se molesten un poco más en aportar algo, ya sea con con un grupo, produciendo, haciendo un fanzine, conciertos, pinchando, comprar discos para poder seguir llevando a cabo proyectos, etc.. Nosotros hemos tenido suerte de ser rescatados, pero si la gente no hace un esfuerzo por aquello que le gusta, el tema no va para adelante. Así que ánimo, piensa qué puedes hacer aportar y a trabajar en ello…
 
Hypocondriacs!

Publicado por orgullo_skinhead77 @ 9:00  | Entrevistas
Comentarios (0)  | Enviar
Comentarios