1) Contarnos cómo surgió el grupo, quiénes lo formaban, quiénes lo forman ahora etc…
Dani: En Madrid nos juntamos unos amigos a tocar clásicos del Oi!. Al principio éramos un grupo casi exclusivamente de versiones y contábamos con apenas dos o tres temas propios. Además compartíamos un grupo de Hardcore Punk así que tampoco le dedicábamos el cien por cien del tiempo. Poco a poco fue avanzando el proyecto y tras una breve pausa retomamos el grupo con nuevo nombre e intentando hacer más temas propios. Soy muy aburrido.
2) Antes tocábais en Old Glory, ¿a qué se debe el cambio de nombre? ¿Se grabaron temas con esa formación, si es así ¿saldrán algún día a la luz??
Mateo: En realidad se llamaba Old Spirit (N.D.E Cierto me he equivocado con otro grupo de Barcelona) . El cambio de nombre es porque Old Spirit nos sonaba a nombre de colonia de abuelo (Dani usa el desodorante marinero de su Viejo que se llama Old Spice) y queríamos un nombre más cochino y divertido…pelea de borrachos. Seguro que has visto peleas de borrachos, son erráticas, salvajes y muy graciosas.
Grabamos temas basura con una cámara y demás pero nunca los veréis, es rollo versiones de cumbia villera y champeta así que sudamos de que lo veáis.
Dani: Los temas los grabábamos con una cámara de fotos, creo que con eso se puede hacer uno a la idea de lo underground del asunto. Quizás cuando estemos podridos bajo tierra alguien lo saque en vinilo y se llegue a las manos por él.
Juan: Old Spirit era una mierda, punto.
3) Ahora explicarnos, ¿os llamáis Drunken Bräwl o Drunken Bräwlers? Jaja, para el que no lo sepa, ¿qué significa? ¿soléis pegaros cuando vais borrachos? Jaja
M: Nos llamamos Drunken Bräwl. Drunken brawlers es el tipo de gente que dices: borrachos absurdos que se pelean. De vez en cuando nos damos cachetadas con gente cuando vamos piripi…pero nada remarcable….Bueno, el Dani un día se pegó con un boxeador profesional, le dio una patada..desde entonces nunca lo hemos visto pegarse aunque según él (suele mentir) hace sumo desde el 84.
D: Intento mantener mi figura, sólo es eso. Mis rasgos asiáticos hablan por sí solos. Juan: Yo soy del 15M, no violencia juass.
4) Sois un grupo que hace un sonido diferente al que estamos acostumbrados en Madrid, ya que aquí se suele llevar más el hxc-oi!, brutal oi! etc… y vosotros tenéis un sonido más clásico, aparte de que no habláis de política en vuestras canciones, ¿esto os ha cerrado puertas o al ser diferentes os las ha abierto?
M: La gente está obsesionada con la política. Yo tengo una lucha constante y concreta. La llevo día a día en mi casa, en la calle, en la universidad, en todas partes…Simplemente, la música que hacemos no es lo mismo de siempre “somos super antifas y matamos nazis”. No hace falta demostrar nada en tus letras, es tu labor diaria y tu conciencia política lo que realmente vale. Lo más importante es la coherencia entre tu discurso y tus acciones. Yo vivo el antifascismo como algo demasiado serio como para frivolizar.
D: No se, a mi me gusta el royo que hacemos… Aquí en Madrid parece que no es el más popular, pero bueno lo importante ante todo (ya que no nos ganamos el pan con esto) es que nos lo pasemos bien. De todos modos estamos haciendo un acercamiento a teatros para empezar a hacer unpluggeds con caja flamenca, contrabajo, guitarras acústicas y demás parafernalia de todo tipo. J: Fuera de aquí sí que nos ha abierto alguna puerta, en Madrid más bien nos las ha cerrado, a parte de ciertos problemas y suspicacias sin sentido. Pero como decía Julio Iglesias, “la vida sigue igual” 5) Y hablando de Madrid, ¿cómo veis la escena por aquí? ¿qué bares, grupos, fanzines, radios libres etc… nos recomendáis?
M: la escena en Madrid es una puta mierda. Algunas pinchadas y sesiones de reggae y música negra llena de Mods super pijos y pedantes…algún bar que de vez en cuando se llena de calvos, pero nada bueno..siempre hay que salir de nuestra amada capital para ver algo interesante. J: Se han programado buenos conciertos en Madrid. Grupos así actuales, aunque no tocan, destacaría Hetairoi y Rejects.
6) ¿Cómo veis la escena Skinhead en la actualidad? A mí me parece que muchas veces se ha convertido en una pose por ver quién es más chungo y han olvidado la estética, los valores, la música jamaicana etc… D: Dada la estética general “eskinjeaz” en esta ciudad, me extraña que no vendan chándales de adidas en UpBeat. M: En su gran mayoría posers super grandes, super matones, super asesinos y super malos. Me aburre, ya no puedes hacer tu vida y ser un tío normal…es como que tienes que tener tu “banda de matones” o no eres nadie. Y la música jamaicana y los skinheads en Madrid hace muchos años que no tienen nada que ver…que se le va a hacer, si te gusta el SKINHEAD te llaman flipado…o te metes en política y llevas camisetas de grupos antifas o inmediatamente eres raro. En Madrid no existe apenas el skinhead.
J: Muy dividida, muy desvirtuada.
7) ¿Qué opinión os merece el movimiento Sharp? M: Muy válido y ojalá no fuera necesario. Lo que tendría que pasar es que todo “skin” facha sea expulsado de cualquier ambiente a ostias, sin más. J: Yo tenía una televisión Sharp, sin mando a distancia. Me quedo con Philips. 8) ¿Cómo os sentís más a gusto cantando, en inglés o en castellano? ¿En qué idioma irán vuestros futuros temas? D: Yo siempre he preferido el inglés… me suena mejor y me siento más a gusto. M: yo que canto, me siento más cómodo en inglés, me gusta más como suena. No nos cerramos a canciones en castellano, yo que sé..ya se verá como sigue, supongo que por la misma línea, a lo mejor alguna salga en castellano…yo que sé. J: Yo soy partidario de usar el castellano, pero no me hacen ni puto caso, ni me lo van a hacer. De todos modos algunos temas caerán en castellano, te lo aseguro.
M: de nada interesante, hazme caso. J: Cosas intrascendentes, topicazos del oi!, alcohol y demás.
10) ¿Cuáles son vuestras influencias?
D: Rancid, Perkele, Clichés y desde la salsa hasta el acid jazz. Canciones infantiles de cuentacuentos y música experimental. J: Pues giran entorno al streetpunk británico y al punk de aquí, sobre todo de los manidos ochentas, lo típico vamos, Estos dos son unos modelnos. También me entusiasma la música casposa española para animar cualquier guateque que se precie.
11) ¿Qué versiones tocáis en los conciertos?
J: Hemos versionado a Decibelios, The Last Resort, Perkele y alguno más, pretendemos ir variando a menudo las versiones.
D: Lo vamos a sacar en cinta dorada y sólo habrá cinco copias. Firmadas evidentemente. Una está reservada para el mismísimo Obama, así que aviso que sólo quedan cuatro! M: somos to malos…no publicaremos hasta dentro de 2 años….Nah, por ahora a ver con quien editamos el compartido, más adelante seguro lo sacamos con Geek Records pero todavía nada, estamos enfocándonos en los directos. J: Nada de nada, ni disco ni nada, el grupo no tira desde hace tiempo y no hay perspectivas claras de nada, aunque nunca se sabe. Además hemos estado parados porque nuestro batería original se va a estudiar a la Nasa. M: Eh, fuera de coña, se va a Harvard 13) ¿Con qué grupos habéis tocado? ¿Cuál ha sido vuestro mejor y vuestro peor concierto? Yo os ví con Awaking The North y me gustó bastante, por cierto en cuanto saquen disco les entrevistaré, ¿queréis insultarles? En especial a Jonahatan jaja. D: Jon me tocó en numerosas ocasiones cuando fuimos a Bilbao. Me enamoré locamente de él a la luz de la luna vasca y me prometió el cielo. Todavía no ha tenido la decencia de llamarme. Los niños preguntan por él. M: Interesantes con Awaking the North, Vondanikens, Sex Führers, Gonna Get Yours, Nirvana y Tego Calderón. Aprovechamos para decir: mierda para los racistas y los amiguitos de la basura. No nos gusta darle vueltas a las tonterías, pero tampoco queremos compartir espacios con indeseables. J: Nuestro peor concierto sin duda en Terrassa, íbamos un poco mamaos y no dimos una. Los Awaking the North son puro marketing, como Sonia & Selena. Meten a chicas en el grupo para vender más y que vaya más gente a sus bolos. 14) Hace tiempo que no oigo nada de vosotros, parece que andáis algo parados, ¿qué planes de futuro teneis?
D: Nuestro batería nos abandonó por una bella fémina estadounidense y ahora se halla recluído estudiando para tener un futuro mucho mejor que el de cualquiera de nosotros jajaja. Así que ahora estamos buscando batería. J: El grupo está en coma, pero no muerto. Algún día volveremos con la fuerza que nunca tuvimos y haremos algo interesante. 15) Esto es todo, muchas gracias por la entrevista, si queréis decir algo como que os arrepentís de salir en el fanzine Riot Kids o lo que sea podéis hacerlo ahora jaja. |
M: Que no os engañen, Drunken Bräwl no engaña a nadie ni juega a intercambiar cromos. Escuchad atentamente la de Old Spirit Boys, literalmente, ESO es lo que nos gusta hacer. Gran blog y un saludo a pedropa que nos mola su fanzine!
J: Lo primero de todo, muchas gracias por la entrevista y discúlpanos el haber tardado una eternidad en mandártela, ya que la teníamos desde noviembre, pero con la falta de perspectivas del grupo pues pasábamos de mandar nada. Enhorabuena por tu blog, porque es la hostia, que siga así muchos años más.
Drunken Brawl: Vamos a aprovechar el espacio que nos ofreces para comentar una cosita: nosotros, Drunken Brawl, somos antifascistas, sin ningún género de dudas, no sólo nos quedamos en la etiqueta, sino que profundizamos en ella formándonos, leyendo, actuando de una forma u otra, desarrollando unas ideas y una forma de comportarnos claramente posicionadas. No tendríamos que decir nada de esto, porque no viene a cuento, pero ya que hemos sufrido acusaciones surrealistas, mentiras, cierta persecución, e incluso cobardes agresiones, aprovechamos para dejarlo claro una vez más (¿Cuántas más harán falta?). Es una pena que nos tengamos que preocupar de este tipo de historias y nos repatean las acusaciones y tonterías que están diciendo algunos sobre nosotros, sin ni siquiera conocernos. Estamos abiertos a todo el mundo, que nos conozcan, y no se fíen de bulos, nosotros no tenemos NADA que esconder.