Viernes, 13 de marzo de 2015

Sé que soy un pesado con eso de que la escena madrileña ya no tiene nada que envidiar a otras pero es verdad, y encima ves grupos como Strike Back que llevan poco tiempo y han sacado un vinilo hace nada y siguen componiendo temas, poniéndole ilusión y dándolo todo y solo tardan 3 días en contestar la entrevista, da gusto, buena música, buena actitud y buena gente.

1)      Presentaros un poco en qué grupos habéis tocado, sé que alguno ha organizado conciertos en su día, qué bandas trajo, si os gusta la carne o el pescado, lo típico.

 - Álvaro : Anteriormente he tocado en Black Eyed Bruisers, mi andadura como organizador de conciertos se remonta a 2011 cuando participé en la organización del concierto de Hell Beer Boys, Duff Hooligans y Bad Bloods en Madrid.

 - Marcos: He tocado en bastantes bandas cómo TDK, Rejects, Bad Bloods, Lost Bandits, Mercenarios… por decir algunas. Respecto a lo de organizar conciertos estuve unos 3 años trayendo sobre todo bandas americanas que estaban de gira por Europa como Hudson Falcons, Born to Lose, Whiskey Rebels, Rat City Riot, Far From Finished… hasta que acabé frustrado debido a que era bastante curro, comeduras de olla varias… para que al final no fuese ni dios y tener que poner pasta de mi bolsillo.

 - Juan: Empecé tocando la guitarra en Drunken Brawl. A los tres nos une el proyecto de Black Eyed Bruisers, que desgraciadamente no dio más de sí. Se decidió refundar la banda, pillar algún tema del proyecto anterior y tirar para adelante.

 

2)      Vuestro primer concierto fue en el Rock Palace, ¿cómo fue el directo? ¿Nervios, tocasteis bien? ¿Cómo reaccionó la gente que aún no se sabía los temas?

                     Nuestro primer concierto en el Rock Palace estuvo muy bien y nos bajamos muy contentos del escenario; antes de subirnos sí que había bastantes nervios porque llevábamos casi un año sin tocar en directo. En líneas generales la gente que fue a vernos salió contenta y nos felicitó por lo que fue un orgullo para nosotros.

 Agradecer a Klobber y a aquellos que fueron al concierto y lo dieron todo apoyándonos y demostrando que están ahí.

3)      ¿Y los siguientes?

                     Posteriormente tocamos en Cuenca en el CSA La Fragua (gente cojonuda la de Cuenca) y a finales de Diciembre tocamos en el Arana Taberna de Portugalete en un concierto despedida de nuestros hermanos de Burdinkaia junto a estos mismos, BC Bombs y Faltons Crew; fue un fiestón y lo pasamos muy bien tocando en un sitio tan pequeño y entre amigos.

Nuestro último concierto hasta la fecha fue en Ourense junto a Lion´s Law y guardamos un gran sabor de boca por todo, nos avisaron el viernes a las 8 y media de la tarde porque se había caído una banda y sin dudarlo nos fuimos de cabeza, gran ambiente durante todo el día, en el concierto y después; da gusto subir a tocar a sitios así.

 

4)      Vais a tocar en el Sharp Invasion junto a los míticos The Warriors, ¿Cómo surgió esa oportunidad?

 Bueno pues Álvaro tiene contacto con gente de la organización y se lo propusieron y sin dudarlo dijimos que si, porque es uno de los grandes clásicos del Oi! Inglés que siguen en la brecha. Tenemos muchas ganas de subir a Gijón.

5)     Se dice que vuestro sonido e incluso el art work del disco o las imágenes que salen en el vídeo de youtube de “Unknown Soldier” se parecen mucho al “Orders Of The Day” de Combat 84, ¿Coincidencia? ¿Es un grupo que os gusta?

     Marcos: A parte de la tipografía de las letras, que la usan un montón de bandas, no creo que tengamos nada en común. Particularmente me siento mucho más identificado con las bandas de la primera ola (Sham 69, Cockney Rejects, 4 Skins, Business&hellipGi?o y bandas de punk como Stiff Little Fingers o The Clash.

 Juan: Si no fuera por la tipografía nadie diría eso. Estamos en las antípodas de ese grupo, tanto en sonido, como en letras y actitud. El vídeo y la canción tienen un mensaje claramente en contra del negocio militar y todo lo que eso conlleva, por lo tanto no veo el parecido. Nosotros tenemos claro que vivimos a 2015 en Madrid y que las tonterías y las poses… pues eso, para los tontos y los posers.

 Álvaro: totalmente de acuerdo con lo que comentan Juan y Marcos, nosotros queríamos hacer una portada en blanco y negro rollo ochentero y en ese rollo hay mil portadas. Respecto al vídeo, en él hay crudeza y realidad.

 

6)      Y hablando de grupos hacednos un top 10, 5 bandas estatales y 5 guiris.

Álvaro: Zakarrak, MCD, Commando 9 mm, Decibelios y RIP. De fuera Cock Sparrer, Cockney Rejects, Infa Riot, Blitz y Peter & TBB.

 Marcos: Cancerberos, Commando 9 mm, Sensa Yuma, Ilegales, The Longboards. De fuera The Clash, Anti-Nowhere League, U.S. Bombs, Bouncing Souls y Whiskey Rebels.

Juan: Andanada 7, Commando 9 mm, Cicatriz, Pilseners, Eskorbuto. Guiris: Cock Sparrer, Iron Maiden, Blitz, Motorhead, Slaughter and the Dogs.

 

7)      ¿Qué tal con Fierro Records? ¿Repetiríais con ellos?

 A Fierro tenemos que agradecerle que hayan confiado en nosotros en nuestro primer trabajo. Y por supuesto nos gustaría poder contar con Fierro para futuros trabajos pero también nos gustaría que algún sello de fuera colaborase, porque cantando en ”guiri” la mayoría de temas creemos que nuestro material se movería mejor por Europa.

 

8) ¿Cómo os sentís más cómodos cantando en castellano o en inglés? ¿Seguiréis alternando ambos idiomas?

Marcos: A mí personalmente las letras “me salen” en inglés. No tengo una preferencia especial, pero me resulta más fácil. Supongo que se debe a que prácticamente toda la música que he escuchado siempre es en este idioma y musicalmente es más fácil encajar las letras.

 Juan: Yo cantaría en castellano por una cuestión de identidad. Es verdad que el inglés puede quedar más molón, pero creo que se pierde personalidad cantando en una lengua que no es la propia. No les voy a convencer y la mayoría de temas seguirán siendo en inglés.

Álvaro: yo particularmente casi toda la música que escucho es en inglés por lo que me gusta mas el inglés para nuestra banda y es lo que me sale más natural a la hora de componer y encajar nuestro sonido con una letra.

 

9)      ¿Por qué ese nombre para el grupo? ¿Muchos golpes recibidos, puñaladas por la espalda?

             Al venir de tocar juntos en otra banda y ser esto una continuación de lo anterior, el nombre es perfecto, Strike Back. Con respecto a tu segunda pregunta, demasiad@s.

 

10)  En la portada del LP sale el mítico ángel caído, ¿Es una manera de representar que sois madrileños y ateos? ¿O quizás viene dado a vuestro gusto por los hombres forzudos sin camiseta?

            El Ángel Caído es un monumento representativo de Madrid con un trasfondo que nos gusta y es ideal para orientar nuestra portada a un rollo ochentero y más llamándose el LP Arde Madrid.

 

11)  ¿Cómo va la venta del vinilo? ¿Cómo puede conseguirlo la gente? ¿Y las camisetas?

                      La venta del vinilo va muy bien, de hecho nosotros no tenemos ninguna copia ya; en las distris supongo que queda alguna copia, está a la venta en Fierro! Records, Radikal 1977, Potencial HC, Bandworm, Daily, Fight to live, Bronco, Tought ain´t enought pero a estas alturas no sabemos lo que queda. Seguramente se saque una reedición en los próximos meses.

 El disco también está disponible en nuestra página para descargarlo gratuitamente.

 Con respecto a las camisetas la gente las puede conseguir a través de nuestra página de facebook y en nuestros conciertos.

 

12)   Ahora a mojarse un poco, ¿Cómo veis la escena madrileña? Bandas, fanzines, grupos, conciertos, tiendas, bares… y ya de paso cómo sé que conocéis la escena vasca ¿Qué diferencias veis?

 Álvaro: La escena madrileña ha mejorado mucho en los últimos 4 años básicamente por la aparición de bandas y el auge de conciertos, aunque creo que estamos a años luz de otros sitios del resto de Europa; y lo que veo ahora y me desencanta en parte es que el Oi! Se ha convertido en una moda y eso apesta.

Los fanzines sigue habiendo los de siempre, Riot Kids y poco mas se me ocurre aunque con un muy buen nivel, tiendas pues poquita historia salvo el Potencial y bares del rollo no existen.

En lo que concierne a la escena vasca, te puedo hablar de la escena bardula que la conozco algo mejor, creo que hay movidas entre la gente porque una de las mejores fiestas que habia como era el Holidays in Bardulia ya no se hace por esos motivos, una pena la verdad; es de los sitios donde mas agusto me he sentido en conciertos. Espero que vuelva a haber el mismo ambiente de siempre.

Por lo que se, están organizando muy buenos festivales en Gernika con bandas internaciones como Janitors o Lion´s Law; espero que no decaiga.

 Juan: El nivel de conciertos ha mejorado y han surgido muy buenas bandas en poco tiempo, es para estar contentos con eso. Nosotros estamos en esto porque disfrutamos de lo que hacemos, ensayando, en el bar, tocando. No nos importa que nos sigan cuatro o cuatrocientos, porque estamos contentos con lo nuestro. Sí me preocupa que con el auge que está teniendo el rollo en los últimos tiempos pueda surgir gente que intente beneficiarse de esto con el único fin de lucrarse, sin importarle nada más. Esperemos que no.
 

13)  Si alguien quiere contrataros ¿Qué tiene que hacer? ¿Qué pedís?

Contactar con nosotros a través de nuestra página de Facebook o escribirnos a [email protected]. Básicamente pedimos el cubrir los gastos del viaje, un sitio donde dormir, cena y unas cervezas, y si volvemos con algo de dinero cojonudo porque el local de ensayo cuesta una pasta.

14)  ¿Algo más que añadir?

Gracias a ti, Díaz, por hacernos esta entrevista. Estamos abiertos a tocar porque es lo que queremos tanto aquí como por Europa. En la actualidad estamos trabajando en temas nuevos para sacar un EP este año.

Queremos agradecer a toda la gente que nos apoya de una u otra forma en nuestro día a día como banda.


Publicado por orgullo_skinhead77 @ 8:00  | Entrevistas
Comentarios (0)  | Enviar
Comentarios