La verdad llevo unos días bastante enganchado a su disco, me gustan bastante y son gente que ya lleva tiempo en la música y me apetecía saber algo más de ellos que además en breve sacarán nuevo trabajo... estaros atentos y no los perdáis de vista.
1) Os llamáis Codi De silenci, ¿Muchos chivatos y gente desleal a lo largo de vuestra vida?
Lluís (bajista). Bueno, supongo que lo normal en estos días, en que la gente no tiene palabra ni principios ni nada. Supongo que no descubrimos nada a nadie sobre los falsos amigos, las puñaladas por la espalda y la mierda que te echa encima gente que ni tan solo conoces. Internet, por ende, es un mundo donde los pseudónimos y las confusiones están a la orden del día, aumentando aún más esta falta de confianza. Lealtad, honor, amistad, hermandad... son palabras vacías. Lo que vale es la demostración día a día.
Luciano (guitarra solista). El nombre Codi de Silenci, (Código de Silencio) que originalmente, se conoce como una práctica, en el orden del hampa, utilizada para enviar un mensaje de respeto. Según nosotros, no es más, q otro apelativo referente al way of life, puntualiza valores como “orgullo” o “lealtad”... A día de hoy, valores devenidos en ideales, (sobre todo el segundo). Ya lo sé, suena a palabrerío barato, pero se presta a la confusión, y resulta de lo más curioso e interesante, lo venido a menos que está este término. A diferencia de los valores, que son principios por los cuales, regimos estrictamente una acción. La definición de ideal, básicamente es “cualquier representación mental que se relaciona con algo real”… Una definición bastante jocosa, sobre todo si observas el comportamiento de ciertas personas. Al margen, de la imagen mental, que tienen formada de sí mismos, y refractan de manera oblicua hacia los demás. Por otra parte, tampoco creo, que nadie deba lealtad a nadie propiamente, (algo, bastante de moda) pero sí, nos la debemos, a nosotros mismos como personas, integras y auténticas y en última instancia como normativa que respete y reafirme el movimiento skinhead como tal y no permita que caiga en descalificativos del tipo, como casa de putas. Por no mencionar, las circunstancias adyacentes, que van desde sabotear eventos, hasta practicas católicas del medioevo, todo, un poco triste ¿no? Qué va, si aún estaremos orgullosos. Ahora puedo responder la pregunta, pues sí… Mucho disfraz de Al capone, pero a espaldas se ve, que hay, más de un Eliot Ness haciendo faenita.
2) Dani y Luis venís de Opinió Pública que ya os entrevisté y no hay dudas, pero Luciano de Up Yours, ¿Seguís tocando o estáis parados? Y Joni viene de Sangre De Barrio, ¿Aparte de esos temas que en su día se subieron al myspace hay algo editado?
Luciano: Para hablar de U.Y. hay que hacer primero, una serie de aclaraciones rápidas, tales, como… “Es un grupo, que no tiene ninguna clase de prisas, para llevar a cabo sus metas”, o que “responde a una dinámica de trabajo totalmente diferente, a la que está acostumbrado el resto de los mortales”. Por mencionar una que otra... Muestra de ello, es el escaso número de directos, que hemos ofrecido desde entonces (no así de ensayos que han sido innumerables) el motivo fundamental, es que no, nos surge la necesidad. Y el simple hecho de estar, solo por figurar, tampoco nos motiva. Nos tomamos este proyecto, más como un hobby por placer, que otra cosa. Además, la mayoría del grupo, tiene también, otros proyectos musicales en paralelo. Sin embargo, a día de hoy, aún se conserva el local de ensayo, se ha trabajado muchísimo a la sombra produciendo material de estudio, también en esta última época, hemos adoptado una nueva modalidad de trabajo “a distancia” por así decirlo, a base de pistas (y eso q vivimos al lado… no queremos vernos las putas caras ya... XD), siempre hay algo que retocar o arreglos que hacer, o sea que en realidad, no hemos parado. Vale mencionar también que hay más de una propuesta interesante, y que posiblemente con suerte, haya noticias en algún momento. Así que ¡al que le interese, le tocara estar atento!.. Yo diría, que la llama no se ha apagado aun…
Joni (batería). Vengo de Sangre de Barrio (entre otras bandas), fundada el año 2009, de estilo punk, con temas propios y versiones de Qloaka letal, ultimatum, parálisis permanente, 4skins y algunos más.
3) Alguno pertenece a Rudes Lleida, cuéntanos un poquito con qué hinchadas os lleváis bien, mal, si soléis desplazaros, cómo es un día en la grada etc…
Pep (guitarra). Sí, bueno, alguno pertenecemos a Rudes Lleida en el sentido de acudir a todos los partidos y seguir al equipo, pero todos los miembros de la banda somos por así decirlo miembros de Rudes, ya que al ser una familia todo se acaba juntando.
Tenemos una buena amistad con las hinchadas de Desperdicis, Cornehools, Barricada Albinegra, gente del Alavés, de la Real Sociedad, del Toledo, todos ellos muy buena gente y muy comprometida con sus equipos.
Sobre con qué hinchadas nos llevamos mal, hemos tenido algunos desencuentros a lo largo de nuestra historia, las hinchadas de Sabadell, Leganés, Logroño, Betis, Espanyol, Jaén, Hospitalet, Badalona, cuando nos hemos encontrado, la cosa no es que fuera una oda a la paz. Otros como el Nàstic, existe la rivalidad entre equipos, ya que es un derby.
En el tema de desplazamientos, hacemos todos los desplazamientos posibles, se ha viajado siempre que se ha podido, a Sant Andreu (obviamente), Hospitalet, Badalona, Alicante, Donostia, Gasteiz, Leganés, Jaén, Toledo... No nos podemos quejar ya que alguno u otro ha acabado viajando para ver a nuestro equipo.
Y que poder decir de cómo es un día en la grada, se empieza bien pronto, y ya empiezas con las cervezas, las risas con tus compañeros, total que falta aun 1 hora y media para el partido, y la mayoría ya vamos borrachos como unas cubas, aunque hay partidos y partidos, si se espera visita, somos conscientes que el beber se tiene que limitar hasta después del partido, ya sabemos que bailar bebido, no es bailar. Ya en el campo, te dejas la voz por tu equipo vaya ganando 2-0 o perdiendo 0-4 y esté haciendo un partido de pena, este lloviendo a cántaros y haga un frio de la ostia.
4) Acabáis de grabar 3 temas nuevos, ¿puede saberse qué sello los editará? ¿Seguirán el estilo musical de las canciones ya editadas?
Lluís. De momento no podemos hablar del sello que va a publicar los temas porque aún estamos negociando, aunque sí podemos avanzar que no será una editora del Estado. También podemos avanzar que será un 7’’ y que el estilo general sigue siendo skinhead rock’n’roll, aunque sí que se observa cierta evolución. Antes de publicar los temas seguramente avanzaremos alguno para que la gente pueda escucharlo.
Luciano. Correcto. Hemos entrado al estudio, la segunda semana de julio, y hemos registrado 3 temas que verán la luz bajo el formato 7”, dentro de muy poco, aunque no sabemos cuándo. Dos de los temas, son del repertorio habitual y un tema nuevo, que creo yo, dará que hablar. En cuanto a sellos, no hay ninguno confirmado hasta el momento. Hemos enviado el pre-master de muestra, a varios sellos y aún estamos en tratativas. El estilo es básicamente el mismo, pero redimensionado. En este nuevo disco, hay un cambio marcado a grandes rasgos, en cuanto a tempo. A diferencia del anterior, también hemos incluido algún que otro elemento nuevo, tanto en lírica como en el sonido. Pero no queremos anticipar demasiado, para que sea sorpresa... De cara al futuro, sin abandonar el estilo clásico, de los temas que se conocen, también compondremos otros en esta nueva línea, este disco ya trae un indicio de cómo será aquello.
5) Si no me equivoco vuestros 4 temas hablan de la situación que se vive en Cataluña, sobre vuestra tierra etc… ¿Seguirán las nuevas canciones hablando de esto o de otras cosas?
Lluís. Nuestras letras hablan sobre nuestro entorno, así que está claro que la situación de nuestro País es un tema importante para nosotros, aunque no nos consideramos una banda política. Tenemos un objetivo claro, que es la libertad de nuestra patria, pero también tratamos de otras cosas en las letras, como nuestro día a día, los valores por los que nos regimos, o temas más livianos (en este 7’’ hay una canción dedicada a los Ronin, los samurais japoneses sin amo, por poner un ejemplo).
Luciano. Estás en lo cierto, el primer disco se puede definir como un catalizador, de la cultura, de las necesidades sociales, y de la independencia, pero a pesar de tener una lírica, que parte de la misma temática, No avanza linealmente. Cada tema se dispara en diferentes direcciones, creando distintas ópticas, que recrean el panorama socio-político, de lo que se vive en Catalunya. Por ser el primer disco, está hecho, a modo de “declaración de principios”, y por eso, esta confluencia de canciones nos parecía interesante. Pero, no está en nuestros planes, ser una banda monotemática, de hecho el repertorio que hacemos es bastante variado, hay tres pruebas de ello, en este nuevo trabajo, y como dije antes… lo que vendrá de aquí en más, va a causar un poquito de sorpresa. Nuestro letrista, (Lluís) que es un trovador nato, se ha sacado debajo de la manga varias historias que van desde las épicas cruzadas del siglo XVII en el Japón feudal, hasta deidades mitológicas europeas. También habrá una sección dedicada al humor, ya tenemos una, que describe las vicisitudes de un vinilista, y los malabares que hace, por mantener su afán en la cúspide. Hay otra, que habla exclusivamente de Lleida, titulada Boira (Niebla), y así, un larguísimo etc. Tanto que no damos abasto, cuando tenemos hecha la música para una, ya hay dos o tres nuevas.
6) ¿Tenéis pensado cantar alguna vez en castellano?
Lluís. En principio no es una opción. Cantamos en catalán porque es nuestra lengua y lo llevamos con normalidad, y como la mayoría de las letras las hago yo, pues seguirán así. Con todo, está claro que si nos piden para hacer una canción en castellano, en inglés o en la lengua que sea, tampoco somos unos talibanes. Aunque no deja de ser curioso que a los grupos que cantan en inglés no se le haga la pregunta a la inversa (digo en general, no en tu caso concreto).
Luciano. Alguna vez, existió algún tema cantado en castellano, que se dejó de lado… No creo que sea una prioridad, pero tampoco lo descarto.
7) De vuestro trabajo solo se editaron 150 copias que volaron en dos horas ¿Por qué tan pocas? ¿Lo reeditaréis? ¿El próximo será tan escaso o haréis más?
Lluís. Somos un grupo que, aunque ya llevamos unos años, somos bastante desconocidos. Tal vez sea culpa de nuestra situación geográfica, lejos de las grandes zonas suburbanas donde hay 1000 bandas y se organizan conciertos de oi! cada semana o cada mes. Aquí somos los que somos, en Lleida no hay más grupos de oi! y casi puedo asegurar que en 100 km a la redonda, tampoco. Así que teníamos claro que para nuestro primer disco no queríamos una gran tirada, preferíamos que hubiera gente que se quedara sin (es una putada, pero por eso colgamos los temas en nuestro bandcamp y en youtube, para que nadie se quedara sin poder escucharlos) que no encontrar dentro de 5 años nuestro disco en la pila de saldos en cualquier distribuidora. Además, Shout Proud es un sello muy DIY y hace tiradas cortas, de 150 o 200 copias, asegurándose que vende toda la producción. Nos gustó la idea y lo hicimos así. No sé si se vendieron en dos horas, pero lo que sí es cierto es que está agotado y que no hay intención de reeditarlo. Lo que sí haremos será, en el LP, cuando lo saquemos, volveremos a grabar algunos de los temas. Y respondiendo a tu última pregunta, para el 7’’ la tirada será de 300 copias, creemos que es una buena producción, que la gente va a tener tiempo que comprar su copia si quiere y que podremos vender en los conciertos, aunque habrá que ir de prisa porque también esperamos que se agoten.
Luciano. Así es, Shout Proud, la casa que editó nuestro primer trabajo, funciona como un sello DIY, el cual lleva una sola persona. Y por lo general, hace tiradas de este volumen, lo que hace, cada edición muy coleccionable. Para el nuevo trabajo vamos a intentar doblar la apuesta… (Lo de reeditar lo veo poco viable)
8) ¿Qué tal trabajar con Shout Proud?
Lluís. Trabajar con SP fue una gozada. Dirk se implicó mucho en el proyecto y nos puso las cosas muy fáciles. Se hizo cargo de toda la tarea administrativa de registrar los temas y tal, que nosotros no teníamos ni idea, y se sacó de la manga la tirada de 50 copias del CD de 3’’. También fue suya la idea de la portada abierta. Hubo una gran comunicación y fue sinceramente muy cómodo, quedamos muy satisfechos. Además, como ya hemos comentado en algún otro sitio, confiar en un sello DIY como Shout Proud para nuestro primer trabajo fue nuestra forma de participar en el espíritu autogestionario de la música oi!, hacer las cosas tú mismo, portada, insert, etc. Para nuestro segundo trabajo también hemos hablado con un sello pequeño.
Luciano. Nos ha dejado muy buena sensación. Además de aportar buenas ideas, siempre bajo un trato profesional y correcto, cumpliendo todo en tiempo y forma. De los sellos interesados, Dirk, (Shout Proud) ha sido el que ha demostrado mayor interés, y el que ha brindado más opciones en cuanto a formato. Dado que la idea original, de editar los cuatro temas en un 7”, quedó descartada desde el principio por la duración de los temas. No nos hemos equivocado en elegirlo, y el resultado final, está a la vista.
9) Habéis tocado con bandas madrileñas como Kaos Urbano y Rude Pride ¿qué tal la experiencia? ¿Conocéis más grupos de aquí?
Luciano. Con Kaos Urbano no pude tocar (no estaba aún en la banda) Con Rude Pride si, en Lleida, ha sido una fecha memorable… Aparte de los grupos clásicos, Se ve, que hay nuevos aires por Madrid, tengo en mi colección las ediciones que van saliendo y el sonido no está nada mal, todo muy ajustado y muy prolijo.
Pep. La experiencia fue buena, buena gente. Sí, algunas bandas sí conocemos, KnockOut, por ejemplo suenan bastante, y se mueven mucho.
10) ¿Y de vuestra tierra que nos recomendáis?
Lluís. Buf, de aquí supongo que cada cual tendrá sus preferencias. Hay algunas bandas que están haciendo buenos trabajos, Reconquesta, The Upset, Secret Army, Crim… Common People como sello se lo está currando, y aunque el Estraperlo haya cerrado, la verdad es que se siguen haciendo conciertos y festivales cada 2 por 3. También está bien que ya no sólo se hagan conciertos en Barcelona, aunque es evidente que es un punto obligado en cualquier gira internacional de las bandas punteras. En general, la cosa se mueve en un plano más encarado a Europa.
Pep. Ya si nos ponemos a decir bandas que ya no tocan, también hay un buen repertorio. Bulldozer, Suburban Rebels, Pilseners, Frontpilsen, Desperdicis Clinics, bandas míticas donde las haya.
Luciano. De Argentina, Los mareados, Espíritu Callejero, Los Repelentes, Parálisis Infantil, Gordos Olímpicos, Conmoción Cerebral, Staya Staya, Los Chiflados, Los intocables, Oi Corres…
11) ¿Con qué otros grupos habéis tocado?
Pep. Hemos tocado, con Evil Conduct, The Crack, The Oppressed, Bad Co. Project, Secret Army, Crim, Los Fastidios, Suspenders, Orgull de Classe, y muchísimas más pero si nos tuviéramos que poner a decir todas igual nos tirábamos todo el día.
12) Hablarnos un poco sobre la diada de l’Onze de Setembre, vuestra opinión de partidos como Esquerra Republicana y el independentismo catalán, muchas veces a Madrid llegan cosas como que si no hablas catalán la gente pasa de ti y te miran mal, que si eres de Madrid te tienen asco etc… cosas que sé que no son ciertas.
Lluís. Vamos a ver, que son muchas cosas. En la Diada del 11 de Septiembre se recuerda la caída de Barcelona en 1714 a manos de las tropas borbónicas, castellanas y francesas, tras más de un año de sitio y una lucha a muerte en condiciones de 20 a 1. Se recuerda que aunque toda Europa (principalmente Inglaterra, pero también el imperio austríaco) se habían comprometido con salvaguardar la identidad y las leyes del País, por cuestiones de geoestrategia y de correlación de fuerzas, dejaron a una nación a merced de unos carniceros. Se recuerda, también, que de un plumazo se borraron (o lo intentaron, vaya) 700 años de cultura e historia. No se conmemora nada, porque los catalanes, y creo que nadie en el mundo, celebra una derrota propia, sino que es un recordatorio de todo lo que nos ha pasado, de todos los intentos por destruir nuestra identidad, con leyes, jueces, bombardeos y guerras, y de reafirmar que aquí estamos y que, le pese a quien le pese, aquí seguiremos.
La situación aquí es bastante más compleja de lo que venden en Tele 5, la Sexta y demás morralla (Intereconomía, 13TV, ABC, etc. no los considero medios de comunicación, sino voceros de la ultraderecha, así que no perderé ni un minuto a comentar su postura). Se vende el independentismo como una locura de cuatro iluminados, con Artur Mas a la cabeza. Eso es radicalmente falso, puesto que Mas no es nada más que uno que se ha subido al barco, viendo que la marea era imparable. La gente se ha cansado del desprecio, de la incomprensión y de esa manera de hacer obtusa y egoísta, imperial y colonialista, de que nos llamen insolidarios y agarrados mientras al mismo tiempo algunos se jactan de que viven de puta madre sin pegar un palo al agua gracias a las ayudas. De unas infraestructuras faraónicas que no sirven para nada mientras aquí todo está obsoleto y los servicios parecen del siglo XVIII. Y encima no te quejes, que te viene el PP, el PSOE, el TC y toda la colección de nuevos movimientos sociales a darte soluciones, como si fuéramos niños de teta, todas las soluciones menos la más obvia, que es escuchar lo que tenemos que decir desde aquí.
Sobre partidos políticos no hablo, cada cual que piense lo que quiera, yo tengo muy claro quién me representa y quién no, aunque ahora haya muchos que, como he dicho antes, han visto que pasa el tren y no quieren quedarse en la estación. Sobre mirar mal, tener asco, etc. por ser de un sitio u otro, sólo puedo decir que hay gente de todo, evidentemente, pero que no es un sentimiento general. El odio no es a los españoles, no es a los madrileños ni a los andaluces ni a los murcianos. Es rabia, pero rabia hacia los gobernantes, hacia los medios de intoxicación, hacia las actitudes chulescas y prepotentes. Que un tolai en un bar pontifica sobre cómo va el país echándose unas cañas? Pues yo hago lo mismo, ese no es mi enemigo. Mi enemigo es el quintacolumnista que se va a la televisión para mentir descaradamente sobre el régimen dictatorial que se vive en Catalunya, que intoxica a la gente vendiéndole informaciones sesgadas, medias verdades y, demasiadas veces, mentiras descaradas. Pero claro, si en Madrid (y por Madrid me refiero al centro de poder, no a la ciudad ni a la gente) no le interesa saber ninguna otra opinión que la que ya tiene, pues así va todo. Me da la risa cuando veo que un partido como Ciudadanos o el maravilloso Partido Popular tienen una sola alcaldía en Catalunya. Una sola! (del PP, de C’s, ni una). Pero esa gente van invitados a todos los platós y tertulias. Un ayuntamiento de más de 900. Si no fuera por lo sintomático del caso, daría risa (de hecho, se lo cuentas a alguien de fuera del Estado y no se lo creen).
En fin, que ya me tiras de la lengua y me sale la vena plomo. Que no somos tan malos ni ratas, que no odiamos a nadie que nos respete (supongo que como cualquiera, ¿no?), y que queremos a nuestra tierra y a nuestra gente y queremos lo mejor para ellos. Y que una cosa es hacer la coñeta con el idioma, el fútbol o la forma de ser, y otra que te lo creas. Sólo puedo decir una cosa para romper los tópicos: venid. Venid, viajad y ved la gente y el País. Interesaos por nuestra Patria y veréis que somos generosos, amables y abiertos (en general). Y sí, hablamos en catalán, pero si alguien viene con educación (no con el tan manido “háblame en cristiano” ), aquí nadie se enfada y cambiamos de lengua sin problemas.
13) Breve opinión sobre Decibelios: Artur Mass: Barça: Boixos Nois: Mahou: Lleida Rules:
- Decibelios: Con lo que fueron, mejor haberse quedado en casa. Para mi terminaron con el Vivo’s (1988).
- Artur Mas: El presidente de mi País, un neoliberal que ha pasado de autonomista convencido a independentista converso. No hay que perderlo de vista, no sea caso que involucione (que sí, que España nos roba, pero CyU y el resto, también).
- Barça: Mi equipo desde que nací.
- Boixos Nois: No tengo nada que decir.
- Mahou: Estrella Damm.
- Lleida Rules: Larga vida a los skinzines!
14) Moltes gràcies por la entrevista, tenéis carta blanca.
Lluís. Gracias por la entrevista y por estar ahí.
Luciano. Gracias a ti por el interés y por el espacio. Un abrazo!!