Para el que no conozca este grupo en breve sacarán disco y darán que hablar, un nuevo aire fresco musical distinto a lo que estamos acostumbrados.
1) Lo primero contarnos quiénes sois, en qué otros grupos habéis tocado, si vuestras familias os saludan cuando os ven por la calle u ocultan a sus amigos que tenéis un grupo.
Aupa! Hexen lo formamos en este momento Vicky (guitarra), Vir (voz), Meri (guitarra), Jone (bajo) y Harri (batera). Con el tema de la familia...podemos decir que desde en los bares que frecuenta cada pariente nuestro hasta en su currelo han oído hablar de este grupo. Y ay de los que sean sus amistades en Facebook. Se rumorea sobre el avistamiento de Facebooks malayos con 5 amigos y un vídeo de Hexen.
2) Sigamos con las preguntas, os cansaréis de la poca originalidad y de que os lo pregunten siempre, pero no doy para mucho más, ¿cómo veis la escena skinhead en cuánto a machismo, feminismo etc…? Es decir sois mujeres y con un grupo, algo poco normal en una escena donde hay valores que están relacionados con lo “masculino” como la violencia, la ira o la agresividad… una estética rapada, botas, tirantes y portadas de discos donde salen mujeres muchas veces skinheads con poca ropa.
El sistema es patriarcal y el movimiento skinhead no es un cuento de hadas ajeno al sistema. No es casualidad que haya tan pocas tías en los escenarios de Oi! si nunca han visto a otras tías encima. Aprendemos por imitación. Y no te digo si las canciones que han oído de ellas, son sobre lo preciosas que son acompañando a su skin hombre. O si las ilustraciones de ellas en los discos, podrían pasar por unas del Playboy con chelsea. O si cada vez que se meten a un pogo, un tío que no las conoce de nada las intenta "proteger" o directamente las mira con mal gesto. Es que hay mil ejemplos. Centrémonos en que cada vez estos comportamientos se miran y critican más, y en que se pueden ir cambiando las cosas. Con que nos lo estés preguntando, ya indica que no pasan desapercibidos. La jodienda es cuando se ven como naturales y ni se habla de ello.
3) El nombre de Hexen es bastante original, contadnos de quién fue la idea y qué significa.
Queríamos un nombre con fuerza y con un buen significado. Ya que somos un grupo de mujeres, queríamos hacer hincapié en ello y dándole vueltas, decidimos llamarnos "brujas" pero en alemán. Vir fue la que nos dio la idea con la palabra, porque es la única que habla este idioma.
4) En breve sacaréis disco, ¿cuántos temas traerá y en qué idioma? ¿Quién lo editará? ¿Habrá versiones? ¿Saldrá solo en vinilo?
Síii, tenemos muchas ganas de que vea la luz por fin. Será un EP de 4 canciones, todas ellas temas propios y en inglés. Está grabado y masterizado en los estudios Northern Drunkens, bajo el sello Bird Trouble. Nos respaldan sellos como Tough Isn't Enough o Bandworm.
5) ¿Sobre qué tratan vuestros temas? ¿Os consideráis un grupo político?
Nuestros temas suelen reflejar vivencias personales, contadas como podemos. Pasábamos de que nuestros familiares y colegas pensasen que nos habían hecho una lobotomía por ahí, y nos hinchen a collejas si escuchaban letras del palo "palizas, birras, oi! oi! oi!". Nuestras letras no siguen una doctrina política definida, no nos definimos como rock proletario. Sin embargo, somos mujeres y de clase currela, y estos factores nos afectan desde que nacemos. En nuestras letras queda muy patente este orgullo que sentimos; no dejarnos pisar pese a tener todo en contra ("Walk with me", "Burn the fear", "Love your way"). También hablamos de la pasividad de nuestra generación ante las injusticias sociales ("Shame on us"), las viejis deberían inflarnos a ostias cada vez que nos quedamos en casa en una manifestación. Y cómo no, de nuestro querido "rollo", cómo han ido cambiando las cosas, las caras nuevas y la peña que siempre está ahí, tener las botas hechas mierda de subirse al escenario, dar la caca para que suene un himno en el bar de turno y corearlo hasta quedarte afónica...todo lo que creemos que si estás fuera de esto, nunca llegarás a entender ("Win bad fame").
6) Videando vuestro Facebook he visto un vídeo vuestro en acústico, ¿Qué opináis de este estilo en el Oi! Qué cada vez se ve más? ¿Y de “grupos” como Jenny Woo qué solo tocan en acústico? ¿Pensáis que se le ha criticado tanto por innovar en ese estilo o por ser mujer?
La verdad fue que este vídeo lo hicimos en un momento de inspiración, no fue nada premeditado. Meri de primer instrumento toca el cello, se puso a tocar una de nuestras canciones y como nos encantó decidimos grabarlo. Hay momentos y momentos para los tipos de música. No tenemos en contra del acústico, pero un buen concierto con distor no nos lo quita nadie. A Jenny Woo se le ha criticado siempre por un motivo u otro. Es una mujer con tanta fuerza, motivación y que impone que les ha dado miedo. Ha sido de las únicas personas en la escena que ha subido ella sola a un escenario a cantar en acústico sin ninguna ayuda más que la de su voz y su guitarra. Me gustaría saber cuánta gente de la que critica tendría "dos bien puestos" para hacer lo que ella hace. Creemos que gran parte de estas críticas denotan el tufillo machista que aún tenemos en la escena. La mayoría de ellas hablan de su físico, y si eso queda muy explícitamente machista, se camuflan en que es una posturetas por hacer acústico. Viniendo de peña que luego se pajea con los acústicos de Ian Stuart, o con grupos de chicos que también hacen el estilo (véase Badlands, Discharger a ratos...) no tienen ninguna credibilidad.
7) Año 2050, se edita la segunda parte del dossier y hay una gran variedad de grupos vascos, ¿Os haría ilusión aparecer?
¡Por supuesto! Si de aquí a 34 años seguimos como hasta ahora, esperamos aparecer con muchos más grupos de mujeres A esas alturas esperamos que ya nos lo tomemos con humor suficiente como para hacer un festi en Benidorm de "Viejas glorias del Dossier". Iba a petar más que el Beach,Beer&Chaos.
8) ¿Qué nos recomendáis si vamos a vuestra tierra? Bares, pubs, comidas, grupos de música…
Si hablamos de entornos con gente cañera y reivindicativa, en Bilbao podemos presumir del Ateneo Izarbeltz (Irala), Oihu-k (espacio no mixto), y gaztetxes prácticamente cada 2 barrios.
Baretos para tomar algo, escuchando buena música: Por Algorta el Aterki Taberna, y por Bilbo el Moonstomp (Santutxu), La Espuela y el Muga (Casco viejo). Y por Gernika, ¡el Ospa!. De pintxos que te cagas, toda la zona de Somera (K2, Tirauki...), Plaza Nueva, Dipu...aunque en mi humilde opinión (Vir), la mejor tortilla de Bilbao está en mi barrio (Uribarri), en el bar Ibai. Y la mejor de Algorta, en el Maggie's Farm.
Por aquí aún tenemos unos grupámenes en activo que se os van de las manos. Doubling boys, Tears&Beers, Drop, Nevadah, Motorastola, Artaza Combat, Ganorabakuek, Smoking Barrels, Madskins...
9) Yo sé que al menos una conoce bien la fiesta madrileña, ¿Vendríais a tocar a Mordor? ¿Qué pedís por tocar?
Siempre contestamos lo mismo a esta pregunta pero se nos hace obligatorio hacerlo...¡Si es una propuesta, decimos que sí! Además la que conoció la fiesta madrileña, aún tiene agujetas de los bailotes que se pegó.
10) ¿Qué conocéis de nuestra escena madrileña? ¿Qué opináis de ella?
Por lo que sabemos, aún os metéis pepinazos por la calle. Solo que antes eran pepinos tamaño boeing 747, y ahora son más de los que compras en el kiosko con las cebolletas. A las vascas no nos mola que nos lancen pepinos, cuando pueden aprovecharse para una bonita gilda. De los grupos de por allí, Strike Back, Bad bloods y Rude Pride suenan como los ángeles. Y de reggae, tenéis a grupazos como Upstemmians, Majaicans...además de pintxadiscos como Oldies but Rudies, Lucas Bam Bam o Cubero para alegrar el espíritu de las calles.
11) ¿Con qué grupos habéis tocado y con cuáles os gustaría tocar?
Hemos tocado con grupos muy variados, desde Vinagre de Moderna, Jarrera, Guilty Brigade, Jako al Rey, Primeros Auxilioss, hasta Decibelios, Rude Pride, Shock Waves, Tears&Beers, Aggressive Combat...estamos muy contentas con los grupos con los que hemos compartido cartel, pero si nos tocase con algún grupo de los que tenemos de referente, nos haría muchísima ilusión.
12) ¿Qué grupos os han influenciado?
En plan batidora de todo el grupo: Queen, Bovver 96, The Runaways, Zakarrak, Skin-Deep, Bikini Kill, Cock Sparrer y Bach.
13) Muchas gracias por las respuestas y espero veros en el escenario.
¡Muchísimas gracias a ti y esperamos que saques al menos 28000 entrevistas más! ¡Díaz, espero que no apliques la ley de la calle con nosotras por nuestra demora! ¡Somos grandes personas!